Pendientes de plata de ley: Así es la técnica de filigrana

Los Pendientes de plata de ley, son accesorios ideales para toda ocasión y más aún si son con técnica filigrana.

En nuestra tienda online, tenemos una gran cantidad de Pendientes en plata de ley, pero, los que están diseñados a mano y con la técnica de la filigrana son más llamativos precisamente por su gran belleza.

Si aún no conoces de qué se trata esta técnica, te contaremos un poco más acerca de ella, así podrás saber más y tal vez termines por comprar algunas de las joyas que disponemos con estos originales diseños.

La filigrana

Se trata de una técnica que se usa en el mundo de la orfebrería, en la que, el artesano, emplea hilos muy finos y de diferentes tipos de metal. Esto lo usará para enrollarlos estratégicamente, rellenando las formas huecas o las figuras que han sido previamente diseñadas.

De esta manera, comienzan a formar esas complejas piezas de joyería, que terminan simulando los hermosos dibujos típicos de los encajes o aquellos trenzados únicos y originales.

Por lo general, estos hilos son de metales como oro y plata, aunque también, se ha visto de cobre, bronce y alpaca. Suelen usarse para el relleno, como lo dijimos antes, recibiendo primero un proceso especial, en el que, se retuercen dos hilos de alambre y posteriormente son aplastados con un martillo o un laminador.

pendientes-de-plata-de-ley-asi-es-la-tecnica-de- filigrana-artesano-trabajando-joyeria-shadisilver.com

Origen de la filigrana

Como muchos de los elementos o símbolos que se usan en la joyería, esta técnica también tiene sus orígenes en el pasado. Específicamente, proviene de Mesopotamia, entre el Tigris y el Eúfrates, zona en la que se dio origen a la civilización árabe que invadió la Península Ibérica en el año 711.

Pero, este trabajo de filigrana se inició en la Edad Media en Al-Ándalus, luego de que se haya trabajado por varios siglos en aquellos talleres particulares en las casas de vecinos. Con todo ello, empezó a crecer un gremio y una pequeña élite burgués que se dedicaba  a la platería y la joyería.

Fueron los judíos y musulmanes quienes se encargaron de expandir esta técnica milenaria al norte de África, al este de Europa y a Bizancio, cuando habían sido expulsados de Córdoba.

Algo que siempre ha llamado la atención de esta técnica, es que, sus delicados diseños, hacen que se vea como un arte laborioso.

Tipos estructurales de filigrana

Lo primero que debes saber es que, existen cuatro tipos de filigrana. Así pues, para explicar un poco mejor, son los siguientes:

  • Openwork filigre: traducido sería “trabajo abierto de filigrana”. Este trabajo se realiza sin ningún tipo de soporte y, por lo general, el artesano comienza a crear marcos de alambre pesados. Dentro de cada uno de ellos, se sostienen varias unidades de alambres livianas, las cuales van unidas por soldaduras a los puntos de contacto.
  • Ground-supported: en este caso, el alambre va soldado a al soporte previamente creado con una hoja de metal o una especie de malla de alambre tejido. Para simplificar la construcción y el proceso de soldado, se utiliza una superficie especial. Un aspecto que llama la atención en este tipo de técnica, es que, solo es llamado filigrana cuando el alambre domina el diseño, de lo contrario, recibe el nombre de alambrismo.
  • Combinación de Openwork y Ground – Supported: como su nombre lo indica, no es más que la combinación de los dos anteriores. Estas unidades completas de Openwork van asociadas a una lámina de metal, por métodos y sin soldaduras, tales como remaches, biseles, grapas, entre otros.
  • Filigrana de otros materiales: en esta incluyen materiales como el esmalte o la resina para poder rellenar los espacios vacíos entre los alambres previamente soldados.
pendientes-de-plata-de-ley-asi-es-la-tecnica-de- filigrana-joyeria-artesanal-plata-de-ley-shadisilver.com

¿Cómo son los conceptos de construcción de la filigrana?

Los diseños de este tipo de técnica, son especialmente lineales, pues, como ya sabemos, su principal material es el hilo de metal en diversas formas. Un concepto importante que tiene la filigrana, es que, es la idea de unidad de construcción.

Por lo común, cada diseño se hace con piezas enmarcadas que contienen otros pequeños elementos más. Todas y cada una de estas piezas pequeñas, son unidas entre sí mediante la soldadura, para que dé como resultado una pieza más grande.

Igualmente, pueden estar unidas por unos bucles o anillos, con el fin de impedir que se muevan entre sí y desordenen el diseño final.

Otra de las formas en las que se puede hacer esta técnica, es sobre una superficie plana y limpia, como en una hoja de metal o, en su lugar, en un plato de vidrio. El artesano toma una pieza y va insertando todas las piezas de llenado en el marco prediseñado, colocándolas una a una de una manera muy delicada y cuidadosa, uniéndolas unas a otras.

Luego de finalizar el llenado del marco, se comienza a distribuir lateralmente la tensión en un solo plano. El orfebre, debe asegurarse de no dejar espacios vacíos en el marco y bajo ningún motivo, pues, podría ocasionar que la estructura se tornara muy frágil.

Algo más a tomar en cuenta dentro de los conceptos de esta técnica, es que, los alambres nunca se deben superponer, es decir, no se colocan uno sobre otros, solamente se tocan o bordean entre ellos por los bordes planos.

Los pendientes de plata de ley con técnica filigrana

Los diseños de estos pendientes pueden llegar a ser muy variados, así como también, únicos, exclusivos y con una belleza exótica. Por ejemplo, en Shadi Silver, disponemos de estos Pendientes de plata de ley, hechos completamente a mano, como parte de los productos de joyería artesanal.

Cada uno de ellos, está elaborado con hilo de plata y usando, como ya lo dijimos, esta técnica, que en conjunto con los materiales, forman diseños únicos e irrepetibles, para que luzcas espléndida en todo momento.

¡Ya lo sabes! Si estás en busca de exclusividad, no dejes de visitar nuestra tienda online y elegir entre los pendientes que más te gusten.

¡Te esperamos!

Abrir chat